Elotes y Esquites: sabor callejero de México

Ya sea que andes en la CDMX, Oaxaca o Jalisco, un elote o esquite siempre te saca una sonrisa. ¡Acompañan las pláticas y refrescan los días de calor con su aroma que enamora!
Origen
El maíz es el rey en México desde hace mucho, mucho tiempo. Desde antes, los pueblos originarios ya comían elotes tiernitos, ya sea cocidos o asados. Cuando llegaron nuevos ingredientes, la receta fue cambiando. ¡Así nacieron los esquites en vaso y los elotes listos para comer con la mano!
Estas delicias se hicieron famosas en las calles, en las fiestas, mercados, y hoy son un símbolo de la comida mexicana que todos amamos.
¿Por qué gustan tanto?
Los elotes y esquites son lo máximo porque son la comida callejera mexicana en su estado puro: sencillos, al alcance de todos, sabrosos y con su propio estilo. ¡Cada quien lo prepara a su gusto! Ya sea dulce o salado, con mantequilla, mayonesa, queso, chile y limón. Además, es algo que compartes con amigos mientras caminas, platicas y disfrutas el ambiente.
Sin duda, son un gran ejemplo de cómo algo fácil puede volverse tradición y algo de lo que nos sentimos orgullosos.
¿Cómo se preparan?
Es fácil, pero con mucho cariño. Puedes cocer el maíz al vapor, hervido o asado. Los esquites son básicamente el maíz desgranado en un vaso con mantequilla, mayonesa, queso, chile y limón. Los elotes, ¡pues directo del olote!
Aquí no necesitas ser chef, solo tener ingredientes frescos y buenos condimentos para que el maíz sepa aún mejor.
Ingredientes:
Para 4 elotes o 4 vasos de esquites:
- 4 elotes tiernitos
- 2 cucharadas de mantequilla
- 4 cucharadas de mayonesa
- 100 g de queso fresco rallado
- 1 cucharadita de chile en polvo (o lo que te guste)
- 1 limón
- Sal al gusto
(Si quieres: un poco de crema, epazote para los esquites, salsa picante)
Preparación:
- Paso 1: El Maíz
Lava los elotes y quítales las hojas de afuera y los pelitos.
Si vas a hacer esquites, ¡desgrana los elotes con cuidado! - Paso 2: A Cocinar
- Hervido: Pon los elotes o los granos en agua con poquita sal por 15-20 minutos, hasta que estén suaves.
- Asado: Pon los elotes directo en el asador, dándoles vuelta hasta que se vean doraditos.
- Paso 3: ¡A darle sabor!
- Elotes: Úntales mantequilla, mayonesa, échales chile en polvo, queso rallado y unas gotitas de limón.
- Esquites: Mezcla los granos cocidos con mantequilla, mayonesa, queso, chile, limón y sal. ¡Sírvelos calientitos en vasos!
- Paso 4: ¡A disfrutar!
¡Cómetelos al momento, mientras están calientes y echando humo! Puedes acompañarlos con algo fresco, como agua de horchata o de jamaica.
Variedad según la región
- Oaxaca: Le ponen epazote a los esquites, que les da un aroma y sabor único.
- Guadalajara: Los sirven con salsa picante extra y queso cotija en vez de queso fresco.
- CDMX: Es común ponerles crema y chile piquín.
- Modernos: Algunos les ponen tocino, chile chipotle en polvo o hasta limón tajín para que se vean más sofisticados.
💡 Tip final: Los esquites y elotes son para compartir: ¡no solo te llenan la panza, también te acercan a la gente, te traen recuerdos y celebran lo genial que es la cultura callejera de México!
Deja un comentario