Pozole: del ritual prehispánico al platillo festivo

El pozole es un platillo icónico de la gastronomía mexicana, se trata de una preparación única, con ingredientes tradicionales y un sabor inconfundible que refleja la riqueza culinaria del país. Con los años, pasó de ser parte del alimento ritual en la época prehispánica, a una comida indispensable en fiestas decembrinas, reuniones o celebraciones, como el Día de la Independencia.

A continuación, conoceremos su origen, características, tipos y la receta para preparar un pozole tradicional muy delicioso.

Tabla de contenidos
  1. Origen del pozole
  2. Un platillo icónico
  3. ¿Cómo preparar un pozole tradicional?
    1. Ingredientes
    2. Preparación
  4. Tipos de pozole
  5. De la ofrenda de los dioses a un platillo de celebración

Origen del pozole

Como muchos platillos culinarios en México, el pozole tiene su origen en la época prehispánica, cuando las civilizaciones mesoamericanas (tal es el caso de los mexicas), cocinaban una especie de guiso a base de carne y maíz cacahuazintle. Este plato tan importante, solo era servido en rituales o ceremonias religiosas.

De acuerdo con Fray Bernardino de Sahagún, un cronista dedicado a recopilar minuciosamente la vida y costumbres de los mexicas, el pozole era ofrecido a los dioses y solo era consumido en festividades religiosas.

Un platillo icónico

Es un plato que, a simple vista llama la atención, ya que puede llevar carne de cerdo, pollo e incluso mariscos, de acuerdo a la región en que se consuma. Sin embargo, su rasgo más resaltante es su ingrediente principal: el maíz cacahuazintle, un tipo de grano grande que, al cocerse con cal, revienta y obtiene una textura muy suave. Es una herencia de las culturas prehispánicas, que simbolizaba la vida.

En general, es un platillo caldoso y reconfortante, que conserva su esencia de comida especial gracias al maíz cacahuazintle, pero que puede ser tan elaborado como se quiera.

¿Cómo preparar un pozole tradicional?

Preparar pozole requiere tiempo y la forma más tradicional de hacerlo es la que se explica a continuación:

Ingredientes

Es importante contar con estos ingredientes para hacer pozole tradicional:

  • 1 kg de carne de cerdo (puede ser espinazo, maciza e incluso, pierna).
  • 1 kg de maíz cacahuazintle precocido.
  • 1 cabeza de ajo.
  • 1 cebolla.
  • Limones partidos.
  • Lechuga picada.
  • Cebolla finamente picada.
  • Rábanos en rodajas.
  • Tostadas de maíz.
  • Orégano seco.
  • Sal al gusto.

Preparación

Para comenzar a preparar el pozole, se debe:

  1. Cocinar el maíz: primero, hay que lavar bien el maíz y colocarlo en una olla grande, con suficiente agua. Luego, se debe cocinar hasta que el grano reviente, lo cual suele tardar entre 2 y 3 horas (si se usa maíz seco).
  2. Hervir la carne: hay que buscar otra olla, donde se pondrá a hervir la carne junto con la sal, cebolla y ajo. Una vez que esté suave, es necesario deshebrarla con las manos o con ayuda de dos tenedores.
  3. Cocinar todo: cuando el maíz esté listo, es necesario agregar la carne (se puede añadir una parte del caldo en que se coció para mejor sabor) y cocinar todo junto por unos minutos. Esto hasta que los sabores se integren.
  4. Sirve el pozole: ahora, solo se debe servir con rábanos, cebolla, lechuga, orégano y tostadas al gusto.

De esta manera, se conseguirá un delicioso pozole tradicional con sabor auténtico, digno de cualquier celebración familiar.

Tipos de pozole

De acuerdo con la región, pueden existir diferentes tipos de pozoles, como estos:

  • Blanco: es originario del estado de Guerrero, se considera la versión más tradicional, preparado con maíz, carne de cerdo y un caldo ligero.
  • Rojo: popular de Jalisco y otras regiones del occidente mexicano, lleva una salsa de chile ancho o de guajillo, que le da dicho color.
  • Verde: preparado especialmente en Acapulco y Chilapa, el cual se cocina con tomatillo y chile verde.
  • Mariscos: es una de las versiones más modernas en zonas costeras. En lugar de carne de cerdo, se usa pescado, pulpo o camarones.

De la ofrenda de los dioses a un platillo de celebración

El pozole, que inició siendo un ritual en las civilizaciones prehispánicas, hoy en día resalta como un pilar festivo en la gastronomía mexicana. Ahora, su presencia es indispensable en fiestas patrias, cumpleaños, ferias y encuentros familiares, ofreciendo la oportunidad perfecta para disfrutar en compañía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu valoración: Útil

Subir