Flor de izote: sabor silvestre en la cocina tradicional mexicana

La flor de izote, también conocida como flor de yuca o flor cuaresmeña, es un ingrediente ancestral que ha acompañado a los platillos mexicanos desde tiempos prehispánicos. Con su textura carnosa y sabor peculiar, se ha convertido en un complemento esencial en la cocina tradicional de diversas regiones del país, en especial durante la época de Cuaresma.

Es un ingrediente cuya versatilidad y vínculo con las costumbres del campo mexicano, lo convierten en un símbolo irreemplazable en la cocina de temporada. A continuación, hablaremos del origen de esta flor, sus características y cómo se usa para preparar un platillo único: el tesmole de flor de izote.

Tabla de contenidos
  1. Origen de la flor de izote
  2. Características de la flor de izote
  3. ¿Cómo preparar tesmole de flor de izote?
    1. Ingredientes principales
    2. Paso a paso de la preparación
  4. Una flor que muestra la identidad de la cocina mexicana

Origen de la flor de izote

La flor de izote crece en el tallo de la planta de yuca, apareciendo entre los meses de abril y mayo, justo en la época de Cuaresma. Por ello, es el ingrediente por excelencia para usar en diferentes platillos durante estos días, donde los mexicanos descartan las carnes rojas. Sin embargo, en estados como Veracruz, esta maravillosa flor se deja ver más tarde, apareciendo incluso hasta el mes de julio.

Características de la flor de izote

La flor de izote tiene un aspecto muy llamativo, el cual destaca por sus pétalos blancos y gruesos, cuya forma es muy similar a una campana. Su textura es firme, aunque tiende a ser ligeramente crujiente cuando se cocina bien. Pese a presentar un aspecto delicado, su sabor es con un leve amargor, por lo que es muy importante prepararla bien.

De hecho, un tip a tener en cuenta, es que no se debe usar el centro de la flor, ya que su sabor es amargo. Por ello, lo mejor es hervir únicamente los pétalos.

¿Cómo preparar tesmole de flor de izote?

Imagen ilustrativa.

Uno de los platillos donde la flor de izote se convierte en protagonista es el tesmole, un guiso espeso y muy lleno de sabor. Cuenta con muchas variantes a lo largo del territorio, pero una de las más conocida es la que se muestra a continuación:

Ingredientes principales

  • Un racimo de flor de izote.
  • Pollo.
  • Masa de maíz para espesar.
  • Jitomates rojos.
  • Cebolla.
  • Ajo.
  • Chiles serranos.
  • Epazote.

Paso a paso de la preparación

  1. Limpieza de la flor: primero, hay que lavarla bien con agua. Se recomienda retirar el centro de cada flor y dejar solo los pétalos. Luego, se debe hervir en agua con sal por unos minutos para suavizarlos y eliminar cualquier residuo de amargor. Finalmente, se deja escurrir y se reserva.
  2. Preparación del caldo base: en una olla grande, se colocan las piezas de pollo, suficiente agua y sal. Hay que dejar cocinar hasta que el pollo esté suave y haya soltado su sabor. 
  3. Elaboración del recaudo: se deben asar los jitomates, los chiles serranos, la cebolla y los dientes de ajo en un comal. Una vez bien dorados, hay que licuarlos hasta obtener una salsa espesa. 
  4. Incorporación de la masa: se debe diluir la masa de maíz en un poco de agua hasta que no queden grumos. Esta mezcla servirá para espesar el caldo y darle al tesmole su característica consistencia aterciopelada.
  5. Juntar todo: en la olla del caldo, hay que verter el recaudo, la masa diluida y las flores de izote ya cocidas. También se debe añadir unas ramas de epazote fresco. Es necesario cocinar todo a fuego medio-bajo durante unos 20 minutos, removiendo con frecuencia para que no se pegue al fondo.

Cuando el guiso esté espeso y burbujeante, estará listo para servir. El resultado será un platillo cálido, con notas silvestres, ligeramente picante y sumamente sabroso.

Una flor que muestra la identidad de la cocina mexicana

La flor de izote no solo es protagonista de platillos deliciosos, sino que simboliza el vínculo entre la naturaleza y las costumbres de cada región. Más que solo un ingrediente silvestre, es una tradición que en cada Cuaresmal, encuentra su lugar en la cocina mexicana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu valoración: Útil

Subir